Reseña: Tejer el alba de Elizabeth Lim
- Un capítulo más
- 25 sept 2020
- 2 Min. de lectura
No os voy a engañar, al principio me llamó la atención todo el ambiente asiático en el que parecía circular la historia, y que me recordara a la película de Mulán solo hizo que aumentara mi curiosidad por este libro. Y he de decir que no me equivoqué. Me encantó. Y aunque tenga ciertas influencias, tiene toques muy propios y originales.

Todo comienza con nuestra protagonista, Maia Tamarin, hija de uno de los mejores sastres de A´landi, cuyo sueño es llegar a ser la mejor sastre y trabajar para el emperador. Pero eso no es posible en la sociedad construida por la autora, porque ese puesto está reservado para los hombres y las mujeres solo pueden aspirar a casarse.
Por lo tanto, cuando su padre cae enfermo, ve la oportunidad de cumplir sus sueños, ya que había sido llamado a la corte para una competición de costura cuyo premio es ser el futuro sastre del emperador. Para conseguirlo, decide sustituirle y hacerse pasar por su hijo sabiendo que, si la descubren, morirá. Pero sus valores son superiores a cualquier futuro incierto.
Esta historia nos embarcará en una aventura donde la magia y las leyendas no tienen por qué ser mitos, donde el amor se cruzará en su camino, las competiciones de costura son despiadas y los vestidos legendarios más hermosos pueden hacer que pierdas la propia vida.
Todo esto va de la mano de una narración muy ligera que ayuda que las palabras vuelen y te hagas adicta a la historia. Sobre todo, las leyendas del imperio, los tejemanejes de la corte y la religión que nos presenta la autora. Cuenta con una protagonista decidida, que lucha por demostrar que, en un mundo de hombres, las mujeres también valen para desempeñar cualquier papel y más si la base de ello es el honor de su propia familia.
Tejer el alba es la primera parte de una bilogía que te hará enamorarte de la costura y de unos personajes entrañables, de los cuales querrás saber más en su segunda parte.
Reseña de Alba Sánchez. Encuentra más reseñas como esta aquí.
Comments